Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico

Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico

¿Has sufrido un accidente de tráfico y no sabes cómo reclamar una indemnización?

Sufrir un accidente de tráfico puede suponer un antes y un después en la vida de una persona. Ya sea como conductor, pasajero, peatón o ciclista, el impacto no solo es físico o emocional, sino también económico. Reclamar una indemnización por accidente de tráfico puede parecer un proceso complejo, pero conocer tus derechos y contar con asesoramiento legal adecuado marca la diferencia. En este artículo explicamos, paso a paso, cómo iniciar y tramitar tu reclamación para obtener una compensación justa.


¿Quién puede reclamar y qué se puede reclamar?

En primer lugar, es esencial identificar quién tiene legitimación activa para reclamar. Pueden hacerlo:

  1. El conductor no culpable del accidente.
  2. Los pasajeros, tanto del vehículo responsable como del no responsable.
  3. Los peatones o ciclistas que hayan resultado lesionados.
  4. Los familiares de fallecidos en accidentes, en concepto de perjuicio moral y daño emergente.


Tipos de daños reclamables

La reclamación puede incluir:

  1. Daños personales: lesiones temporales, secuelas, incapacidades, baja laboral y daños morales. El conocido “latigazo cervical”, frecuente en colisiones, también es indemnizable si existe prueba médica.
  2. Daños materiales: reparación o siniestro del vehículo, objetos personales dañados (móviles, gafas, equipaje), gastos médicos no cubiertos por la sanidad pública, transporte, asistencia domiciliaria, entre otros.
  3. Pérdidas económicas: lucro cesante (pérdida de ingresos) y daño emergente (gastos provocados por el accidente).

La indemnización por lesiones en accidente de tráfico se calcula aplicando el Baremo de Tráfico, actualizado anualmente. Incluye un sistema de puntuación para días impeditivos, no impeditivos y secuelas, así como factores correctores como edad, impacto en la actividad laboral o necesidad de ayuda de tercera persona.


¿Qué pasos hay que seguir para reclamar una indemnización?

El proceso de reclamación puede abordarse por vía extrajudicial o judicial, aunque es habitual comenzar con una reclamación amistosa a la aseguradora del vehículo responsable.


1. Reunir toda la documentación

El primer paso consiste en recoger y conservar toda la documentación, desde el momento del siniestro:

  1. Parte amistoso o atestado policial.
  2. Informe de urgencias.
  3. Informes de seguimiento médico.
  4. Parte de baja laboral, si procede.
  5. Facturas de transporte, medicamentos, rehabilitación, etc.
  6. Fotografías, testigos y cualquier otra prueba útil.

Es importante acudir a urgencias dentro de las 72 horas siguientes al accidente, ya que de lo contrario podría dificultarse la relación causal entre el siniestro y las lesiones.

2. Comunicación con la aseguradora

Una vez reunida la documentación, se puede presentar una reclamación formal ante la aseguradora del responsable. Esta reclamación debe incluir:

  1. Descripción del siniestro.
  2. Identificación de los intervinientes.
  3. Descripción de daños y perjuicios.
  4. Justificación documental de la cuantía reclamada.

Desde 2016, la Ley 35/2015 exige que la aseguradora conteste con una oferta motivada de indemnización en un plazo de tres meses desde la recepción de la reclamación. Si no lo hace, o si la oferta es insuficiente, se puede acudir a la vía judicial.


3. Posible intervención del Consorcio de Compensación

Si el vehículo causante no está asegurado, se ha dado a la fuga o el conductor es insolvente, la reclamación puede dirigirse contra el Consorcio de Compensación de Seguros, organismo público que actúa como aseguradora de último recurso en este tipo de siniestros.


¿Por qué es recomendable contar con un abogado especializado?

Aunque la ley no obliga a intervenir con abogado para reclamar al seguro, lo cierto es que hacerlo sin asesoramiento puede suponer una pérdida de derechos económicos importantes.


Ventajas de acudir a especialistas en accidentes de tráfico como Claimit

  1. Maximización de la indemnización: los seguros tienden a realizar ofertas mínimas. Un abogado puede cuantificar con rigor el daño corporal y económico.
  2. Defensa frente a valoraciones injustas del seguro.
  3. Agilización del proceso: desde la recopilación de pruebas hasta la gestión del expediente médico o la negociación con peritos y aseguradoras.
  4. Asistencia médica coordinada: muchos despachos trabajan con clínicas concertadas donde el perjudicado no paga hasta recibir la indemnización.
  5. Honorarios a éxito: en muchos casos, el abogado solo cobra si el cliente cobra, por lo que no hay riesgo económico para el reclamante.

Además, si cuentas con un seguro con cobertura de defensa jurídica, la compañía puede reembolsarte total o parcialmente los honorarios del abogado elegido libremente.


Reclamar una indemnización por accidente de tráfico es un derecho legalmente reconocido. Sin embargo, la experiencia demuestra que los mejores resultados se obtienen cuando el perjudicado actúa de forma diligente desde el primer momento: recogiendo pruebas, conservando documentos, valorando adecuadamente las lesiones y, sobre todo, confiando en un abogado especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico.


El tiempo, la documentación y el asesoramiento son las claves para lograr una compensación justa.

Patrocinadores digitalizadores